
Inicio de los módulos de capacitación en sistemas de producción en las comunidades nativas de wachapea- Awajum – Imaza
noviembre 20, 2022
Primer lanzamiento de la gastronomía en Lámud- Luya Amazonas Por las mujeres emprendedoras
diciembre 8, 2022Las Mujeres de Guardianas de la agrobiodivertsidad de conservacionistas de semillas de papas nativas, despues haber cosechado lo guardan en los almacenes del mayo ahasta del mes Agosto proaximadamente 4 meses, es un periodo de madures aptos para la siembre,; dapues faltan unos 20 dias para la siembre lo sacan a un lugar de libre aireacion; pero donde no llega el solo, hay es donde convierten la cascara verdeado oscuro.
La Copeprativa es uno de los beneficiarios del Proyecto se asociaron con el propósito de conservar la inmensa variedad de papas nativas de nuestro país, mantener vivos los conocimientos y prácticas tradicionales -sin los cuales estas variedades ancestrales no existirían hoy-, mas de 3000 mil variedades en nuestro querido Perú y lograr mejores condiciones de vida.
Estos hombres y mujeres, no se han dejado vencer ante los retos ambientales y climáticos que caracterizan los paisajes de la sierra central, que si ubican en el distrito de Chiara , al contrario, han encontrado formas innovadoras para cultivar los tubérculos. Cada miembro cultiva al menos cincuenta variedades de papa nativa, algunos incluso han alcanzado hasta docientos variedades. ¿Cómo lo hacen? Todos sin excepción siembran “en mezcla” (chaqru), es decir, siembran diversas variedades en una misma chacra, pues la experiencia indica que, a través de esta técnica, las papas se protegen entre sí del frío (heladas y granizadas).
¿Cómo podemos contribuir?
Comprando y consumiendo sus productos. Estos productos son ofrecidos en diversas ferias de productores y mercados orgánicos (cada sábado, por ejemplo, podrán encontrar a uno de los agricultores en el Mercados capitales de los distritos, en las Ecoferias Regionales
En la medida en que la demanda de más variedades de papa nativa crezca, los pequeños agricultores tendrán mayores incentivos (además de los culturales) para cultivar y traer hasta las ciudades este tubérculo tan importante en la dieta de todo peruano. es infaltables, compren del mismos agricultor de esta manera estaras ayudando a crecer su economía familiar