
Primer lanzamiento de la gastronomía en Lámud- Luya Amazonas Por las mujeres emprendedoras
diciembre 8, 2022
MANEJO DE PODA EN EL CULTIVO DE PLATANO
septiembre 19, 2023
Módulos de sistemas de producción agroecologica en producción de Hortalizas con 45 mujeres liderases de Asociación de Club de madres Emprendedoras de la Agrobiodiversidad de Lámud- Luya Amazonas
En la Ciudad de Lámud Luya Amazonas inicio en el mes de Julio con diagnostico participativo identificando sus primeras necesidades en la producción de hortalizas, vamos ya al III módulos
El empoderamiento de grupos de Mujeres, así las comunidades de pueblos originarios de comunidades nativas de Awajum ha sido exitoso en varios regiones venimos aplicando para promover el Manejo Integrado de Plagas (MIP) mejoramiento de suelos con abonamiento orgánicos, selección de semillas, manejo post cosecha. Las ECAs pretenden apoyar los planes de trabajo de las organizaciones locales territoriales, trabajando en extensión, capacitación, intercambios de experiencias entre ellas/ellos. Bajo esta iniciativa surgió la necesidad de realizar, en nuestra institución de ANPE PERÚ, Escuelas de Campo agroecológicas que asocian la producción con el mercado con enfoque de cadenas de valor. El reconocimiento de la importancia de los sistemas alimentarios que cumple un rol muy importante, es cada vez mayor el reconocimiento y existen importantes iniciativas de implementación de modelos extensivos en el desarrollo sostenible alternativos comprobadas eficiencia en el fortalecimiento de la capacidad de los agricultores para analizar el estado de sus propias formas de vidas, sus culturas, en el contexto de sus agroecosistemas y del ecosistema mayor, así como identificar sus propias posibilidades para elevar su productividad y la calidad de vida de su familia y de la comunidad, y las carencias y prácticas erróneas que han de cambiar para lograrlo mejor, talvez fue de trabajar una agricultura con altos insumos agroquímicos impulsadas por programa del estado con repartos de semillas hibridas, insumos agroquímicos hizo mucho daño. Escuelas de Campo de Agricultores” y “De Campesino a Campesino”, que ponen énfasis en la educación, no como una mera transmisión de conocimiento e información para sujetos pasivos sino, por el contrario, como un actuar interactivo entre los protagonistas portadores del conocimiento académico– y los ‘internos’ –agricultores depositarios y generadores del conocimiento local principalmente a través del diálogo de saberes. Esto es de gran importancia cuando los actores, internos y externos, tienen historias y trayectorias culturales diferentes.