



Descubre más videos en YouTube
INICIO DEL PROYECTO 2025 - 2026
Presentamos el Proyecto “Promoviendo sistemas Integrales de la producción agroecológica y negocios inclusivos con la certificación de SGP en Regiones Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad del Perú” tendrá una duración del 01 de Abril 2025 hal 30 de Setiembre del 2026 financiado por la Fundación Agroecology Fund, recientemente firmado de Copartes nuestro Organizacion Central ANPE Perú. Nuestras metas es de llegar 30 organizaciones territoriales, asociaciones de productores, Cooperativas Agrarias, mayor parte liderados por mujeres, en el proyecto que será directos beneficiarias son principales protagonistas en promover los sistemas de producción agroecológica para la seguridad y la soberanía alimentaria. Queremos resaltar mayor numero de los beneficiarios con el proyecto son de Comunidades nativas de pueblos originarios de Awajun Las comunidades nativas de Awajum es la continuidad de la parte han sido experiencia anterior del proyecto, que ha generado mucha expectativa de sumarse a mas comunidades nativas por primera vez entrar una perspectiva de desarrollo económico local con la masificación de producción de cacao. Para este periodo de proyecto serán 22 Comunidades nativas formando 22 promotores técnicos Agroecológicos de Awajum que iniciaremos con instalación de 22 viveros agroforestales comunales, y continuidad con los injertos de cacao. To este proceso acompañamos con Escuelas de Campo Agroecológica de diversificación de cultivos asociados, para garantizar nuestra seguridad y soberanía alimentaria sostenible.
La otra parte son de 4 Asociaciones regionales como son: Asociación Regional de Productores Ecológicos de Amazonas ARPEAM, Asociación Regional de Productores Ecológicos del Cajamarca (ARPEC), Asociación de Productores Orgánicos Regional Lambayeque ASPORL y la Asociación Regional de Productores Ecológicos de La Libertad – ARPELL, inmediata colaboradores y acompañamiento en el cumplimiento de las actividades del proyecto por lo que están en su ámbito geográficos regionales también están previstas con organizaciones territoriales producción de hortalizas, producción de trigo, producción de frutales como la Maracuyá, Productores de crianza de cuye; que están iniciando con las Escuelas de Campo Agroecologica ECAs, Modulos de Sistemas garantia Participativo SGP, Negocios inclusivos en las Regiones y participación eventos nacionales y liderazgo y gobernanza responsable.