Hello world!
diciembre 28, 2020
Inicio de los módulos de capacitación en sistemas de producción en las comunidades nativas de wachapea- Awajum – Imaza
noviembre 20, 2022La Amazonía peruana comprende un área de 782,880.55 km² al este de la Cordillera de los Andes. Se trata de una de las áreas con mayor biodiversidad y endemismos del planeta, cubre dos regiones naturales: selva alta y la selva baja, ocupando más del 60% del territorio peruano. Después de Brasil, es el segundo país en territorio de selva amazónica. A pesar de su extensión, es también la región menos poblada del Perú, abriendo sólo el 13% de la población del país. Allí, gracias al uso de los recursos naturales, viven en armonía con el medio.
Region Amazonas, donde estamos desarrollando serie de actividades de empotramiento de capacidades técnicas en producción Agroecológica, negocios inclusivos. ANPE PERU y ARPEAM tenemos compromiso de acuerdo de nuestro plan Estratégico IV Direccion Estrategica de Emergencia y Justicia Climatica de
Actuar, movilizar, acompañar en Emergencia climática en el proceso de transición ecológica, reduciendo la vulnerabilidad de aquellos bases territoriales más sensibles a los impactos del cambio climático. Y garantizar que para el 2030, los grupos locales territoriales vulnerables han asumido un papel protagónico como creadores, facilitadores y defensores de soluciones climáticas innovadoras.

ANPE Perú con el apoyo de financiamiento de Fundacion agroecologica las comunidades nativas de Pueblos Originarios de Awajum: Las comunidades de Wawas, Pakin, Wachapea, Pakui, Nazared iniciando los módulos de capacitación en sistemas Agro forestales y forestales con Plátanos, cacao, Forestales reveriñas de los ríos con bambú y otras plantas nativas por las zonas de deforestadas
La conservación de los bosques tropicales se ha convertido en uno de los objetivos estratégicos del desarrollo sostenible a escala global. Los bosques tropicales, al proveer un conjunto de servicios ecosistémicos y ser uno de los espacios megadiversos más importantes del planeta, se convierten en parte central de un conjunto de bienes públicos globales, ya que brindan servicios a toda la humanidad, contribuyendo a estabilizar el clima del planeta, y conforman un repositorio de vida y biodiversidad. La degradación y deforestación de los bosques tropicales, por lo tanto, representa una enorme pérdida de bienestar no solo para las comunidades
y poblaciones locales, sino para la economía global en su conjunto.

Por Primera vez Asumen una mujer Apu en la Comunidad de Wawas es la Doña Talí Sabio Piuk a la vez es activista ecologista que estamos iniciando varias actividades
Amazonas: Tali Sabio Piuk es la primera apu elegida en pueblo indígena awajún Wawas

La designación de Tali Sabio Piuk abre camino para una auténtica paridad en la toma de decisiones, que no solo empodera a las mujeres, sino que también fortalece su presencia en la conducción de las comunidades nativas”.
Hizo hincapié en que la elección de la ciudadana awajún marca un precedente, debido a que en las estructuras organizativas tradicionales de los pueblos indígenas u originarios siempre son elegidos los hombres.
“Las mujeres indígenas resguardan nuestros conocimientos ancestrales por el estrecho vínculo que las une. También pueden conducir, junto a nuestros hermanos, sus comunidades y organizaciones indígenas representativas”. ANPE PERÚ respalda en todas sus actividades de empotramiento de mujeres indígenas al año 2023 haremos reforestacion con bambú y otras plantas nativas en su comunidad, asi tambien capacitaciones mejorar y ordenar los sistemas de produccion agroecologica para garantizar seguridad alimentaria
Son las lideresas en excelencia en Artesania nativas que pronto han sido ganadores de un proyecto PRO INNOVATE PERÚ para mejorar sus artesanias con las semillas de los arboles
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.