Acerca del Proyecto :
El proyecto “Promoviendo sistemas Integrales de la producción agroecológica y negocios inclusivos con la certificación de SGP en Regiones Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad del Perú”
Antecedentes
La Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE, ha firmado un mandato de cooperation con la Fundación agroecological y ANPE PERÚ; El proyecto: El proyecto “Promoviendo sistemas Integrales de la producción agroecológica y negocios inclusivos con la certificación de SGP en Regiones Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad del Perú” promoverá sistemas de producción agroecológica diversificados que mejoran la calidad de los alimentos saludables para las familias campesinas e indígenas (disponibilidad), aumentan la resiliencia al cambio climático (estabilidad) y ofrecen oportunidades para incrementar los ingresos familiares, lo que, a su vez, contribuye a mejorar su seguridad y soberanía alimentaria del beneficiarios y desarrollo económico local. Recientemente iniciado 01 de Abril 2025 culminando al 30 de Setiembre del 2026 con 30 Organizaciones Territoriales en las 4 Regiones del Perú: amazonas, Cajamarca, Lambayeque y La libertad
Objetivos
- Objetivo específico 1 Fortalecer, promover los Sistemas de Producción Agroecológicas con 30 organizaciones territoriales en las 4 Regiones Amazonas, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca. contribuyendo al fortalecimiento de las organizaciones a través de fortalecimiento de capacidades técnicas y organizativas con metodologías de ECAS aprendiendo haciendo, apoyando viveros agroforestales, acompañamientos permanentes en mejora de su producción
- Objetivo Específico 2. Fortalecer de comercialización que conectan a los productores agroecológicos y a los consumidores urbanos, así como fortalecer el suministro de alimentos de 30 organizaciones a establecimientos gastronómicos con demanda por alta calidad. Eco ferias, restaurantes, Eco bodegas, entre otros, a través del desarrollo de negocios inclusivos: : Plataforma comercial que permite mostrar la diversidad de la oferta y ayuda al cliente a realizar una compra virtual (Reparto a domicilio).
- Objetivo específico 3 Fortalecer las Gobernanzas Territorial regionales y nacional para viabilizar las agendas nacional y regionales estableciendo las alianzas que garantizan el Estado de Derecho, con medidas específicas dirigidas a: el ordenamiento territorial, programas y proyectos de agroecología, fortalecimiento de plataformas regionales de consejos regionales y nacional de SGP para la certificación de los productos ecológicos/orgánicos.
Metas del grupo
Nuestros destinatarios son
Nuestros Grupo(s) destinatarios son en 30 Organizaciones territoriales llegar a 1108 productores y productoras agroecológicos de las 4 Regiones son 19 comunidades Nativas de Awajum, 12 Organizaciones y cooperativas territoriales, 178 jovenes, 382 mujeres indígenas y campesinas, 548 varones de mayores de edad productores campesinos y indígenas. Como aliados 50 dirigentes nacionales y regionales; 36 técnicos agrícolas de las asociaciones de productores; 45 autoridades y funcionarios estratégicos en las mesas técnicas de trabajos que serán directamente beneficiarios con el proyecto, con los 3 resultados
Resultados esperados
R 1
1108 productoras/res Se han mejorado sus sistemas de producción agroecológica las 30 Organizaciones y comunidades territoriales, incorporan innovaciones tecnológicas y acceden a certificación agroecológica de SGP. Se desarrollarán mediante fortalecimiento de capacidades de escuelas de campos agroecológicas ECAS, rutas de aprendizajes, fortalecimiento de Organizaciones de Productores (con asesorías y acompañamiento especializadas e intercambios), sistemas de producción agroforestales, producción de materiales visuales, formación de productores para la certificación de sistemas participativos de garantía SGP
R2
Cadena de valor de productos agroecológicos mejora su nivel de competitividad a través de negocios inclusivos en el mercado local, regional y nacional y se identifica con la Marca Colectiva Frutos de la Tierra de ANPE (i) Organización de comercialización asociativa, y distribución; (ii) desarrollo de un modelo de gestión de negocios; (iii) capacitación agro negocios (iv) implementación con kits de herramientas .
R3
Organizaciones de Productores Ecológicos y sus redes /plataformas, negocian e inciden eficazmente en el reconocimiento y la promoción estatal de la Agroecología y su certificación ecológica (SGP).Acompañamiento y asesoría a las organizaciones de productores ecológicos y sus redes/plataformas en el diseño e implementación de una estrategia de programa nacional y regional de agroecología; Fortalecimiento de los Consejos Nacional y Regionales de SGP.
en los 4 regiones del Perú vamos a trabajar con 30 Organizaciones Territoriales que son:
Comunidades de Alimentos
N° | REGION | PROVINCIAS | ESTADO |
1 | AMAZONAS | Luya | Lamud -Luya 3 Organizaciones |
2 | CAJAMARCA | Bambamarca y Cajamarca | Aijadero 01 Organizacion |
3 | LAMBAYEQUE | Ferreñafe Y Chiclayo | 3 Organizaciones Territoriales |
4 | LA LIBERTAD | Trujillo | 4 Organizaciones Territoriales |
|
|
| |
Resultado1: Actividades:
- Asesoría técnica especializada en sistemas de producción orgánica, dirigida a 720 pequeños agricultores(as) del corredor Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad
- Implementación con kits de herramientas e insumos para la producción Agroecológica
- Reunión con dirigentes de las 30 asociaciones para diseñar, validar y e implementar las técnicas de los sistemas de producción agroecológica por mediante metodologías de Escuelas de campo de Agroecología ECAs”
- 08 módulos de ECAS cada módulo contienen 6 talleres de capacitación sobre los resultados de Diagnósticos participativas.
- Numero de estrategias interactivas de comunicación al menos contamos con 15 testimonios de aprendizajes co- creaciones de conocimientos en Agroecología.
- Capacitación a productores-as y técnicos de organizaciones de productores identificadas como evaluadores internos y directivos de los núcleos locales de certificación de SGP. Acceden a la certificación de SGP.
- Acompañamiento de fortalecimiento de capacidades organizativas de las organizaciones territoriales y regionales.
Resultado 2. Actividades.
- Acompañamiento especialidad en terreno a los productores para fortalecer los circuitos cortos de comercialización ( las Eco ferias locales)
- Desarrollo de cadenas productivas de productos de acuerdo la demanda identificada de articulación comercial
- Implementación con kits de herramientas, equipos de módulos de comercialización las ecoferias
- Desarrollo de un modelo de gestión de eco ferias agroecológicas y otros canales comerciales, que incluirá normas internas y compromisos de las partes.
- Desarrollo de capacidades en Agro negocios con 30 organizaciones territoriales
Resultado 3: Actividades
- Instalación y acompañamiento de las plataformas regionales desarrollan mesas de trabajos local, provincial y regionales y nacional sobre Agroecología
- 03 ordenanzas/normas Regionales sobre Programas de agroecología, circuitos cortos de comercialización y consejos regionales de SGP.
- Alquiler y operación de un espacio radio TV de capacitación/información en 4 regiones las lecciones aprendidas
- Desayunos de trabajos en la ciudad de Lima con poder ejecutivo y legislativos del programa nacional de Agroecología.
